1. Aprender a Aprender. que se inclina a la comprensión general, con respecto a la memoria, atención y pensamiento, que se amplía con el tiempo, a través de las experiencias.
2. Aprender a Hacer: Que influye en el entorno propio de la persona, refiriéndose a su crecimiento profesional e intelectual general.
3. Aprender a Vivir Juntos: Que se refiere a la relación o convivencia con otras personas descubriendo cualidades y principios, además de participar en diferentes actividades sociales, contribuyendo con la enseñanza personal o crecimiento y el aprendizaje que cada uno proporciona al relacionarse con los demás.
4. Aprender a Ser: Se refiere al conocimiento personal, que involucra mente y cuerpo, refiriendose al criterio personal, sobre todo en la toma de decisiones diarias que se presentan.
Es satisfactorio encontrar que aun, no todos tengamos el mismo criterio, al compartir temas de esta índole, se relacione con nuestra forma personal de análisis. Estos pilares de la educación o del conocimiento, son los básicos para el crecimiento particular en cada individuo, deduciendo que practicamente todo o en cada uno de nuestros entornos encontramos aprendizaje aplicable a nuestra persona, incluido en la manera de relacionarnos con los demás, por lo que veo gran diferencia en el aprendizaje tradicional, que se basó practicamente a lo memorístico, teniendo la ventaja hoy en día de tener una educación analítica ante tan gran diversidad de información. El gran valor del conocimiento puedo relacionarlo a la frase "Quien tiene el conocimiento, tiene el poder", cada individuo tiene y proporciona a los demás de una u otra manera a través de lo que expresa, o bien con sus actitudes personales.
Este tema es necesario que todo docente lo conozca, por la gran responsabilidad que tenemos de facilitar el conocimiento del educando hoy en día, aplicandolo diariamente no solo en nuestra vida personal y en todo el entorno del transcurso de la vida. Considero este tema importantisimo para la formación profesional de todo educando.
Los cuatro pilares de la educación creo que son principios fundamentales para que los docentes, padres de familia y sociedad en general tomemos conciencia sobre las nuevas reformas a la educación que deben enfocarse hacia la adquisición de saberes que permitan a los alumnos enfrentar los retos de un mundo en constante cambio.
ResponderEliminarRecuerdo que la primera vez que leí sobre esto lo puse en práctica con migo y luego me di cuenta de lo imporante que es enseñarles a nuestros estudiantes estas habilidades, desde pequeños fomentarlos como valores fundamentales en el proceso de enseñanza aprendizaje.
ResponderEliminarMe alegra que estén participando con sus comentarios y experiencias.
ResponderEliminarLas motivo a que sigan participando con aportes y comentarios
Lic. José Luis
Los cuatro pilares de la educacion son importantes, porque estan encaminados en el conocimiento generado a traves de la experiencia, a lo largo del aprendizaje se debe llevar a cabo cada uno de los cimientos necesarios para realizar de manera efectiva el constructivismo.
ResponderEliminarlos 4 pilares son la base para la formación de las personas que mañana dirigirán el destino de nuestro país, debe ser una practica constante no sol en el aula sino en todos los ámbitos
ResponderEliminarAprender construir un mundo mejor, juntos; ¿Qué otra cosa haríamos con tanto conocimiento? Tiene que ser invertido en algo de provecho para todos.
ResponderEliminarEn efecto estos pilares de la eduación, son eso los los pilares que sostienen el proceso de enseñanza aprendizaje, pero lo importante es que no los separemos, ya que son indisociables.
ResponderEliminarSon cuatro etapas o fases del aprendizaje que están interrelacionadas y cada una de ellas depende de la anterior, siendo necesario el aprender a conocer para poner en práctica dicho conocimiento, en este proceso es indispensable, necesaria la convivencia y la realización de proyectos comunes que posteriormente nos brindan el conocimiento personal que fortalece la personalidad con un pensamiento autónomo y crítico, juicio propio de responsabilidad.
ResponderEliminarEstos pilares son flexibles y orientan los componentes de las áreas del aprendizaje, facilitando de esta manera, las experiencias adquiridas dentro y fuera de los centros educativos, lo que permite formar un nuevo ser, pensante, libre, apto, con actitud, que tanto requiere nuestro país en estos momentos de cambio, violento, de desvalorización, al aplicarlos ampliamente en nuestros salones veremos al fin la diferencia que causa la educación en una sociedad.
ResponderEliminarCada uno de los pilares representa lo que realmente debemos ser y no ser solo un espectador de esta vida sin escribir ni un solo párrafo de la misma y sin tomar partido en esta obra que dura solo unos años, sin exhibir nuestra mejor actuación…
ResponderEliminar