1. Aprender a Aprender. que se inclina a la comprensión general, con respecto a la memoria, atención y pensamiento, que se amplía con el tiempo, a través de las experiencias.
2. Aprender a Hacer: Que influye en el entorno propio de la persona, refiriéndose a su crecimiento profesional e intelectual general.
3. Aprender a Vivir Juntos: Que se refiere a la relación o convivencia con otras personas descubriendo cualidades y principios, además de participar en diferentes actividades sociales, contribuyendo con la enseñanza personal o crecimiento y el aprendizaje que cada uno proporciona al relacionarse con los demás.
4. Aprender a Ser: Se refiere al conocimiento personal, que involucra mente y cuerpo, refiriendose al criterio personal, sobre todo en la toma de decisiones diarias que se presentan.
Es satisfactorio encontrar que aun, no todos tengamos el mismo criterio, al compartir temas de esta índole, se relacione con nuestra forma personal de análisis. Estos pilares de la educación o del conocimiento, son los básicos para el crecimiento particular en cada individuo, deduciendo que practicamente todo o en cada uno de nuestros entornos encontramos aprendizaje aplicable a nuestra persona, incluido en la manera de relacionarnos con los demás, por lo que veo gran diferencia en el aprendizaje tradicional, que se basó practicamente a lo memorístico, teniendo la ventaja hoy en día de tener una educación analítica ante tan gran diversidad de información. El gran valor del conocimiento puedo relacionarlo a la frase "Quien tiene el conocimiento, tiene el poder", cada individuo tiene y proporciona a los demás de una u otra manera a través de lo que expresa, o bien con sus actitudes personales.
Este tema es necesario que todo docente lo conozca, por la gran responsabilidad que tenemos de facilitar el conocimiento del educando hoy en día, aplicandolo diariamente no solo en nuestra vida personal y en todo el entorno del transcurso de la vida. Considero este tema importantisimo para la formación profesional de todo educando.